Cómo importar desde Alibaba paso a paso (Sin caer en Estafas)

Desde no validar proveedores hasta desconocer aranceles y normativas locales
Importar desde China puede ser una excelente estrategia para emprendedores y empresas que buscan reducir costos y acceder a una gran variedad de productos. Sin embargo, para quienes se inician en este mundo, es fácil cometer errores que pueden salir muy caros. En este artículo te presentamos los errores más comunes que cometen los importadores novatos y cómo evitarlos.
1. No validar a los proveedores
Uno de los errores más graves —y comunes— es confiar ciegamente en el primer proveedor que aparece en Alibaba u otras plataformas. No todos los perfiles son lo que parecen: algunos pueden ser intermediarios que inflan precios, otros pueden ser empresas fantasmas o simplemente poco profesionales.
¿Cómo evitarlo?
-
Solicita el número de licencia comercial y verifica la existencia legal de la empresa.
-
Pide referencias o reseñas de otros clientes.
-
Realiza una videollamada o incluso contrata a una agencia de inspección en China.
-
Usa plataformas seguras como Alibaba con su sistema de “Trade Assurance” o AliExpress para pequeñas pruebas.
2. No pedir muestras antes de hacer un pedido grande
Muchos importadores nuevos cometen el error de ordenar un lote completo sin haber recibido una muestra del producto. Esto puede derivar en una gran pérdida si la calidad no cumple con lo esperado.
Recomendación: Siempre solicita una muestra física antes de confirmar el pedido en volumen. Asegúrate de revisar materiales, acabados, funcionamiento y empaques.
3. Desconocer los aranceles e impuestos locales
Importar no solo implica el precio del producto y el envío. Hay costos aduaneros, aranceles, IVA y otros impuestos que pueden impactar fuertemente en la rentabilidad si no se consideran desde el principio.
Solución:
Consulta con un agente aduanal o revisa las tablas arancelarias de tu país. Cada producto tiene un código HS (Harmonized System) que define qué impuestos y normativas aplica.
4. Ignorar las normativas y certificaciones locales
Algunos productos requieren certificaciones específicas para ser comercializados, como normas de seguridad eléctrica, etiquetado en el idioma local, o permisos sanitarios. Ignorar esto puede hacer que tu mercancía sea retenida o destruida por aduanas.
Ejemplo: Si importas juguetes, muchos países exigen que cumplan con certificaciones como CE, ASTM o NOM.
¿Qué hacer?
Antes de importar, investiga qué regulaciones aplican en tu país para el producto elegido.
5. No considerar los costos de envío y tiempos de entrega
Algunos novatos subestiman el costo del transporte internacional, especialmente cuando se trata de productos voluminosos o pesados. También es común creer que el envío será rápido cuando puede demorar semanas (o más, si hay demoras en aduana).
Consejos útiles:
-
Cotiza tanto envío marítimo como aéreo, dependiendo del volumen.
-
Considera siempre un buffer de tiempo.
-
Usa Incoterms adecuados como FOB o CIF, según tu nivel de experiencia.
-
6. No establecer un contrato claro con el proveedor
La falta de un acuerdo claro sobre calidad, tiempos, condiciones de pago o penalizaciones puede resultar en disputas difíciles de resolver, especialmente a larga distancia.
Recomendación:
Redacta un contrato de compraventa internacional, preferiblemente en inglés, y acuerda todos los términos antes de pagar. Si es posible, asesórate legalmente.
7. Pagar de forma insegura
Hacer pagos por métodos no rastreables (como Western Union) puede ponerte en riesgo de fraude. Muchos novatos caen en estafas por no usar métodos seguros.
¿Qué usar?
-
PayPal (para montos pequeños).
-
Transferencias bancarias SWIFT con proveedor verificado.
-
Servicios de pago con garantía como los que ofrece Alibaba.
Conclusión
Importar desde China puede abrir grandes oportunidades, pero también implica riesgos que deben gestionarse con conocimiento y planificación. Validar a los proveedores, conocer los aranceles, entender las normativas locales y ser riguroso con contratos y pagos es clave para evitar errores que pueden costar tiempo y dinero.
Si estás comenzando en el mundo de las importaciones, rodéate de información, busca asesoramiento profesional y no apresures el proceso. Una buena preparación hace la diferencia entre un negocio exitoso y una mala experiencia.
¿Quieres aprender más sobre cómo importar productos desde China de forma segura y rentable? Suscríbete a nuestro blog para recibir guías, consejos y casos de estudio cada semana.

Disponemos del servicio adecuado para tu proyecto. Te invitamos a agendar una reunión para conocer tus requerimientos y enviarte una propuesta detallada.
